PERROS DE NIEBLA, Opera prima del Director Andrés Mossos
- Rock-Art Revista rock
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura

El próximo 7 de octubre se estrena en Colombia la película Perros de Niebla, ópera prima del director Andrés Mossos. Es una historia "del barrio para el barrio" que retrata, desde la autenticidad, la vida de miles de jóvenes en Bogotá que se debaten entre el arte y la violencia.
La cinta narra la historia de Juan, un joven grafitero atrapado en la dualidad entre su pasión por el arte urbano y la presión de trabajar con la banda criminal de su hermano. Una mañana nublosa, descubre perros callejeros ahorcados en un árbol, un macabro presagio de la guerra que estalla en la zona. Entre su amor por el grafiti, las exigencias de la banda y un romance fallido con Juli, Juan es empujado hacia un abismo de violencia que amenaza con arrebatárselo todo.

El hilo conductor de Perros de Niebla es el conflicto interno del protagonista, Juan. Se debate entre su amor por el arte (el grafiti) y la vida de violencia a la que pertenece su hermano. Este conflicto no es solo personal, sino un reflejo de una realidad más grande que se vive en muchos barrios de la capital: la falta de oportunidades que empuja a los jóvenes a buscar un camino alternativo, muchas veces arriesgado y violento.
La producción de la película estuvo a cargo de Chicamocha Films, una productora de cine colombiana con presencia en Bucaramanga y Bogotá, dedicada a la creación de obras cinematográficas con una identidad propia y un marcado carácter internacional. Sus películas han sido exhibidas en importantes escenarios de Estados Unidos, Francia, Polonia, Alemania y Colombia, consolidando una proyección cultural que trasciende fronteras. A lo largo de su trayectoria, la compañía ha sido ganadora de varios estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC, lo que reafirma la calidad y solidez de sus propuestas creativas. Perros de Niebla cuenta con un estímulo para la posproducción del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y fue escogido en Selection Projects, del Bogotá Audiovisual Market - BRM.

Según John Chaparro, productor del filme: "Perros de Niebla, está inspirada en las vivencias de la infancia del director Andrés Mossos, quien creció en un barrio periférico de Bogotá, donde la criminalidad no era un tema lejano, sino parte del día a día. De igual forma parte del equipo autoral con jóvenes que viven en los barrios donde se grabó la película. Los protagonistas son jóvenes formados en el IDIPRON (Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud), entidad que acompaña a niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulneración de derechos. Esto convierte a Perros de Niebla en mucho más que una ficción; es un testimonio vivo de las calles de Bogotá y de las oportunidades que aún faltan. Con esta obra quisimos mostrar esta realidad desde dentro, para abrir un espacio de reflexión sobre lo que significa crecer en medio de un horizonte limitado, donde los más fuertes no siempre sobreviven".
La banda sonora cuenta con la participación de La Etnnia, referente del rap colombiano, reforzando el carácter urbano y auténtico de la producción.
La niebla, elemento metafórico en el filme, funciona como alusión a la opresión, la confusión y la falta de futuro que sienten los personajes; mientras que el grafiti aparece como un acto de resistencia y un lenguaje visual cercano al público. La película no se presenta como una tragedia, sino como una advertencia sobre lo que ocurre cuando no hay oportunidades, y a la vez como una oportunidad para iniciar un diálogo real sobre la desigualdad en los barrios de la capital.
Perros de Niebla llegará a salas seleccionadas del país, pero su apuesta va más allá de la exhibición tradicional. La película pone un fuerte énfasis en lo barrial, con un gran componente comunitario, que busca resaltar la voz de los territorios y fortalecer la conexión directa con el público que inspira su historia.



Comentarios