DITCH ABRAXAS: El Ritual Místico y Brutalista que Disecciona el Ser en un Libro
- Rock-Art Revista rock

- 27 oct
- 3 Min. de lectura

IVÁN CHACÓN / RIXX - TEBAS TAROT

Un encuentro con los creadores de "Ditch Abraxas" reveló que el proyecto editorial trasciende la simple publicación para convertirse en una verdadera "cosmovisión" artística y esotérica. El libro, impulsado inicialmente por el artista visual y diseñador gráfico Iván Chacón junto al fotógrafo Samir Helo, se expandió hasta involucrar a un colectivo de talentos que entrelazan la fotografía, la ilustración, el esoterismo, el brutalismo arquitectónico y el culto al cuerpo humano. El resultado es un artefacto cultural inmersivo, una invitación explícita a transitar "de la oscuridad hacia la luz", un destino que sus autores califican como el "inevitable de toda energía".

Iván Chacón, el motor gráfico y conceptual, destacó la naturaleza evolutiva del proyecto: lo que comenzó como un libro creció para albergar distintas artes, gracias a la suma de especialistas.
En la conversación, se enfatizó la relevancia de la fotografía de Helo y el carácter ritualístico que aporto Rixx (músico y tarotista), de Tebas Tarot, elementos que le confirieron una "dimensión mística" al contenido.

Rixx, por su parte, describió su participación como una experiencia "orgánica, natural y espontánea", cuyo fin último es crear una "cosmovisión a través de experiencias vividas por un grupo de personas" unidas por una visión estética y filosófica común.
El concepto central de la obra se ancla en la metáfora de "Ditch" (La Cuneta): un lugar de podredumbre y oscuridad que contrasta con lo hermoso y lumínico. Chacón explicó cómo este contraste se materializa en la estética del libro, usando el fondo imponente del brutalismo arquitectónico —el cemento y las edificaciones rígidas— como símbolo de una sociedad "cuadrada" y "manipulable".
En este entorno de concreto, el cuerpo humano, un elemento fascinante para el artista, se transforma. El body paint se utiliza para dar una "nueva piel" al modelo, mimetizándolo con el entorno, buscando que el ser no se "limite en un solo cuadro" sino que se integre y adquiera una visión más amplia de sí mismo. La ilustración, llena de símbolos y jeroglíficos, aporta el color, cada uno con un peso importante dentro de la narrativa visual..
La profundidad de "Ditch Abraxas" reside en su génesis ritualística. Rixx reveló que la idea se generó a través de la magia ceremonial occidental, una corriente esotérica que sirve para establecer visiones y parámetros de una "realidad trascendente". El objetivo, según el tarotista, es "crear mito o crear símbolo", infundiendo al proyecto una "carga energética fuerte" para manifestar ideas. Esta aproximación mística se ensambla con la contribución musical de Juan Burbano, quien estuvo participando en el proyecto de Cadáver Exquisito, y cuya composición aumenta la "propuesta y las disciplinas" para que la obra se perciba como una "liturgia" o experiencia espiritual. La convergencia de todas estas artes —gráfica, fotografía, esoterismo, arquitectura y música— busca, en palabras de sus creadores, que el lector no solo piense, sino que deba "sentir" el fundamento de la obra.

Si deseas conocer más y sumergirte en esta "cosmovisión" de contrastes entre el brutalismo y la piel, la oscuridad y el símbolo, están invitados a buscar el libro en puntos clave como la editorial La Valija de Fuego y mantenerse al tanto de este movimiento artístico en constante expansión a través de las redes sociales del proyecto, como Mano de Obra Cómics y Tebastarot, donde se sigue compartiendo la información de este audaz diálogo entre disciplinas y misticismo.

Concepto y dirección de arte: Iván Chacón y Samir Helo
Fotografías: Samir Helo
Diseño y Diagramación: Iván Chacón
Pintura corporal e ilustraciones: Iván Chacón
Ritual: Rixx- Tebas Tarot









Comentarios