top of page
papel antiguo

NADIE - TRES DECADAS DE PUNK CONTESTATARIO

Actualizado: 27 ago

TRES DÉCADAS DE PUNK COMO RESISTENCIA SONORA
TRES DÉCADAS DE PUNK COMO RESISTENCIA SONORA
Audio cover
ENTREVISTA A JULIAN NADIE PARA ROCK-ART Revista RockRock-Art Revista Rock

El sonido del punk de Medellín no se parece a nada más. Es un hito orgánico, una expresión visceral que se gestó en medio del caos y la violencia de los años 90 en Colombia. De esta realidad cruda y de la necesidad de expresar un descontento vital, surgió NADIE, la banda liderada por Julián Nadie, encontrando su voz, una que ha resonado por tres décadas como un grito de rebeldía y pertinaz autenticidad.


Julián Nadie, líder de la banda, rememora sus inicios, y nos relata los orígenes de la banda en los 90. Su inmersión en la escena Rock se dio a través de la comunidad de skaters conocida como "Los Suicidas", allí recibió mucha información de nuevos géneros que surgían en la ciudad, también nace la imperante necesidad de formar una banda, un anhelo que se materializó en 1993 tras ser expulsado del colegio Jesuita al que pertenecía, esto lo lleva a ingresar en una nueva institución educativa donde conoce a Jorge Ramírez y Juan David Márquez. La afinidad musical los unió, y la búsqueda de un baterista los llevó a Hugo, con quien se encontraron en la icónica Villa del Aburrá de Medellín, un punto de encuentro para la subcultura rockera, con esto y un par de temas de Jorge y otros de Julián, la historia de NADIE comienza.


ree

El principio de NADIE no fue casual; estuvo imbuida de una profunda responsabilidad social. En una Colombia y un Medellín sumidos en una violencia desmedida, la música se erigió como la vía para expresar un descontento vital.

Julián enfatiza que su misión, y la de muchas bandas de la época, era ofrecer "pautas para que la gente de nuestra edad y los que vinieran después tuvieran algo de qué aferrarse para poder continuar la vida". Era una catarsis constante, una denuncia sonora que buscaba desmarcarse de la estigmatización: "Nosotros no somos delincuentes. Los delincuentes son otros... lo que queremos es vivir. Y hacemos arte para vivir, para poder estar en esta vida mejor". Esta connotación de expresión y descontento hacia la realidad fue el motor creativo.


Destacando el sonido punk medellinense, siendo este un eco genuino de su entorno, la película "Rodrigo D. No Futuro" marcó un antes y un después, aunque generó críticas por la superficial asociación entre punks y sicarios. Sin embargo, para Julián, el filme "quería también reflejar una realidad de unas comunas, de unos barrios populares en Medellín, que eran la realidad, la cruda realidad".


La movida del rock y el punk en Colombia fue históricamente intermitente hasta que, a partir de 2010-2012, adquirió una fuerza imparable. Antes, la falta de herramientas y canales como el internet dificultaba la difusión. Julián rememora el espíritu autogestionado de los inicios, un ritual que él aún conserva: "pegar los jorches (afiches) carteles con engrudo... irse por toda la ciudad a la noche". La distribución de música en casetes y la escasa presencia en medios masivos evidencian la magnitud del esfuerzo colectivo que ha permitido el crecimiento del movimiento.


ree

Al evaluar la escena punk actual, Julián observa un crecimiento notable y una mayor fuerza, especialmente en Bogotá. Si bien reconoce una diversificación de la idiosincrasia punk, también señala una persistencia de pensamientos radicales y competitivos que, a veces, "se vuelve perjudicial". A pesar de esto, el punk ha ganado un terreno significativo, equiparándose al metal en movida y, notablemente, en la disposición del público a pagar boletas con precios impensables en el pasado.


NADIE se mantiene arraigado a la honestidad y a la capacidad de generar conciencia profunda y sin artificios, anunciando que su próximo álbum musical "Veneno", es el fruto de 30 años de vivencias en la música y la vida, con influencias globales, experiencias en vivo y en estudio, y colaboraciones con otras bandas, resumiéndose en un trabajo brutalmente honesto con la misma intensidad y crudeza lírica.


Para conmemorar sus 30 años de trabajo musical, NADIE se embarca en una extensa gira de alrededor de 14 fechas por todo el país. La banda ha iniciado este recorrido en La Unión, Antioquia, con paradas ya confirmadas en Andes, Pereira, y Bogotá. Las boletas están disponibles a través del WhatsApp en el Instagram oficial de la banda: @nadierock_co, donde también se encuentra información sobre los puntos de venta físicos y digitales.


ree

La gira continuará el 30 de agosto en The Green Club con Fértil Miseria, el 6 de septiembre en Chinchiná (Festival La Greca), el 13 de septiembre en Rionegro (XX Antioqueño), y fechas en Bucaramanga (19 de septiembre) y Cúcuta (20 de septiembre). Próximamente se anunciarán fechas en Cali, Barranquilla, Tunja y Neiva. Además de los conciertos, la celebración incluye nuevo merchandising y el lanzamiento del vinilo de "Carne Trémula" en noviembre, consolidando un año de intensa actividad para la banda.


Este esfuerzo es un desempatar de celebraciones pasadas, pero, sobre todo, una reafirmación del compromiso con el público, cuyo apoyo es fundamental. El trabajo de NADIE es, sin duda, parte del patrimonio sonoro del Punk Rock Colombiano.


Te invitamos a ser parte de la historia y el presente de una de las bandas más emblemáticas del punk nacional. Acompaña a NADIE en su celebración de 30 años de música, honestidad y resistencia.


Puedes escuchar la entrevista completa en nuestro canal de YouTube


Sigue a NADIE en:



ree
ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page