Diario de viaje de un Rockero en el Ártico
- Rock-Art Revista rock

- 6 nov
- 2 Min. de lectura

Editorial Mansalva anuncia la edición del libro “POLAR NOISE: Diario de una Gira Ártica” de Alan Courtis. Se trata de un texto que narra las experiencias que Courtis vivió allá por 2009 en una inusitada gira musical realizada en Svalbard: un archipiélago noruego ubicado dentro del Círculo Polar Ártico.
Este diario nos transporta a través de un viaje al norte de todo, en el que las temperaturas alcanzaron los 30 grados bajo cero. Así, la llegada a Longyearbean, los trayectos en scooter a través de glaciares desolados, la visita a la ciudad abandonada de Pyramiden, el avistamiento de pisadas de oso polar, las tormentas de nieve y los conciertos en la ciudad de Barentsburg surgen como postales de esta travesía única. Un tour tan extraordinario como extremo, en el que Courtis llevó el ruido hasta paisajes árticos en los confines mismos del planeta.
La publicación incluye fotos tomadas por el autor y ya se encuentra disponible tanto a través de la Editorial Mansalva (Padilla 865, CABA), como en las principales librerías. La presentación del libro se realizará el lunes 17 de Noviembre 19hs en la UNA (Universidad Nacional de las Artes), Bartolomé Mitre 1869, CABA.
“el primer rockero en hacer una ‘gira’ por el Polo Norte” Roque Casciero.
“Crónica de un viaje al fin del fin del mundo” Alma Magazine
“un artista argentino con una rica experiencia en llevar la música a lugares inexplorados.
Pero nunca tanto como en su última gira europea, que concluyó al norte de todo, incluso del círculo polar ártico. Para el Libro Guinness de los Récords, sin duda.” Daniel Flores. La Nación.
Alan Courtis es miembro fundador del grupo Reynols. Participó en más de 500 discos editados por sellos de todo el mundo. Ha realizado extensas giras por China, Japón, Sudeste Asiático, Europa, EEUU, Oceanía, Latinoamérica, etc. Recibió distinciones de medios como The Wire, The Chicago Reader, Dusted Magazine y difusión radial en: BBC, WFMU, Resonance-FM, Ö1-ORF, Radio France, SBS, RTVE, ART on AIR, Sveriges Radio, NRK y Český Rozhlas. Como docente dictó seminarios en universidades, museos y centros de arte de Europa, Asia y América. Realizó exhibiciones en Uplink Gallery y Cococara Art and Space (Tokio), Atrium Gallery/Center for New Music (San Francisco), None Gallery (Dunedin, Nueva Zelanda), MAMŰ Gallery (Budapest), Cruce (Madrid), Museo FAyD-UNaM (Misiones), Galería Nora Fisch, ProaXXI, Mastronardi y Cobra (Buenos Aires). Ha colaborado con artistas como: Pauline Oliveros, Lee Ranaldo (Sonic Youth), Merzbow, Keiji Haino, Otomo Yoshihide, Jim O’Rourke, Phill Niblock, Yoshimi (Boredoms), Eddie Prevost (AMM), David Toop, Tetsuo Furudate, Zbigniew Karkowski, Lasse Marhaug, etc. Publicó artículos y textos en: 10 Discos de Rock Nacional presentados por 10 Escritores (Paidos, 2013), Polypoetry 30 years 1987 – 2017 (EDUEL, 2017), Disonancias y Consonancias (Miño y Dávila, 2019), Dis/ability in the Americas (Palaver, 2021) , Vigo y el Arte (in) Sonoro (Rara Avis, 2022) y REYNOLS: Minecxiología (Dobra Robota, 2022). Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Redes










Comentarios